Postulaciones 2026

¿Estás listo/a para transformar la salud desde lo público?

Ya se encuentra abierto el proceso de postulación para la admisión 2026. Si buscas una formación rigurosa, actualizada y con impacto real en los territorios, este programa es para ti.

¿Quiénes pueden postular?

Para unirte a nuestra comunidad, debes contar con:

  • Grado de Licenciado/a o título profesional equivalente al grado de licenciado/a en la Universidad de Chile.
  • Si tu idioma nativo no es el español: dominio oral y escrito del castellano.
  • Comprensión lectora del inglés, para acceder a bibliografía científica.

Antes de la postulación, por favor, llena tu Currículum Vitae Normalizado.

Entra al link de la Escuela de Salud Pública

1. Por favor, ingresa, con tu RUT o Pasaporte (postulantes internacionales), al link de la plataforma de la Escuela de Salud Pública.
https://www.educa.saludpublica.uchile.cl/espsystem/?act=postulacion_postgrado.inicio

2. Llena el formulario, indicando, al inicio, qué tipo de postulante eres:
Tipo A) egresado hace 3 años o menos de la carrera de pregrado
Tipo B) egresado hace más de 3 años de la carrera de postgrado.
Por favor, no olvides esa clasificación, porque será la que utilizaremos en el documento.

3. Una vez llenado el formulario, descárgalo como documento PDF y resérvelo. Será uno de los documentos cruciales para tu postulación.

¿Cómo postular paso a paso?

1. Ingresa al Link del Sistema de Postulación en línea de la Universidad de Chile   https://postulacionpostgrado.uchile.cl/

Lee atentamente el saludo e instrucción general:

Selecciona Postular

  • Organismo: Selecciona Facultad de Medicina
  • Nombre del Programa: ingresa Magíster en Salud Pública
  • Ingresar con el Rut o el número de pasaporte, (precedido de una P, en caso de ser postulante internacional). 
  • Selecciona “Buscar”.
  • Baja con el cursor, para completar de postulación al programa

⚠️ Recuerda guardar cada sección antes de avanzar. No pierdas tu progreso!

La plataforma te pedirá información organizada en cinco secciones. Alguna información ya la llenaste en el CV. Por favor, sólo ingresa lo obligatorio (con asterisco) y luego, adjunta los documentos que se solicitan en pdf, para que te permita avanzar.

  1. En Antecedentes Personales:

Carta de declaración: Llena, escanea, firma y adjunta en el espacio correspondiente.

Con este instrumento el (la) postulante declara que cumple con los requerimientos para cursar el Programa, que la información presentada es verídica y que de ser admitido se compromete a cumplir los Reglamentos de la Universidad, y del Programa de Magíster específico.

  • Postulantes internacionales, adjunta una carta de compromiso de adquisición de un seguro de salud, en caso de aceptación. Se solicitará copia del seguro de salud vigente al momento de la matrícula.

                                                             ATENCIÓN

El programa NO contempla pago por concepto de postulación, por lo tanto NO debe ingresar información o adjutar documentos correspondientes a este concepto.

        2. En Antecedentes Académicos:

En esta sección se incluyen los certificados de pregrado (notas, ranking y ayudantías de pregrado), requerido solo a postulantes Tipo A) y los grados académicos (magíster, master, maestría) y las capacitaciones (diplomados y cursos), requeridos, si corresponde, a ambos tipos de postulantes.

  • Sube los certificados requeridos: Certificado(s) de Títulos(s), Grado(s), y concentraciones de notas, escaneados por ambos lados y legalizados.
  • Sube los certificados de diplomados y cursos de 20 y más horas
    • Incluya certificados de cursos de inglés y otros idiomas, computación, análisis de datos y otras habilidades académicas que fortalezcan su presentación.
  • Solo Postulantes Tipo A:
    • Certificados de ayudantías durante su carrera de pregrado. Usa el espacio OTROS, para adjuntar certificados de ayudantías en pregrado.
    • Certificado de Ranking de egreso de la carrera. Si tu universidad no lo provee, adjunta una declaración emitida por la autoridad correspondiente acreditando  que la universidad no entrega dicho certificado.

Postulantes internacionales:

Los documentos deben estar apostillados si son de países en convenio*; en caso contrario, deben ser legalizados secuencialmente por las siguientes instituciones: Universidad que otorga el título, Ministerio de Educación del país de origen, Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen, Consulado de Chile en su país y Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

* La lista actualizada de los países en Convenio de la Apostilla, está disponible en la página oficial del Convenio de La Haya o en la página de la Secretaría General del Convenio de La Haya. 

        3. En Antecedentes Profesionales:

Recuerda, en la ficha, solo llena lo obligatorio (con asterisco).
En el espacio de curriculum vitae, sube el PDF —Currículum Vitae Normalizado— elaborado al inicio, en el link de la Escuela de Salud Pública.

        4. En otros Antecedentes

Responde la corta encuesta y adjunta:
"Carta de Motivación/Intención",  donde el/la postulante expone al Comité Académico del Magister, su motivación para postular al Programa, la/las Área(s) de Profundización de mayor interés para su formación, argumentando su elección y las proyecciones de desempeño que espera alcanzar en el campo de la Salud Pública. Por su importancia, descargue la Guía para su elaboración: Descargar guía para la elaboración de la carta 

Encuentra las Áreas de Profundización que ofrece el programa en: 

https://saludpublica.uchile.cl/postgrado/magister-en-salud-publica/areas-de-profundizacion-

  • Adjunta, si corresponde, cartas o certificados de Patrocinio y/o Auspicio de la institución empleadora o postulación a beca.
  • Responde las preguntas referente a postulación a beca
  • Guarda y envía la postulación.

Recomendaciones importantes para el envío de la postulación

  • La postulación puede ser ENVIADA inmediatamente o puede ser guardada en forma temporal para su modificación y envío posterior dentro del plazo establecido.
  • ATENCIÓN: Una vez que la postulación sea  enviada, no podrá ser modificada ni se podrá enviar un segundo formulario al mismo programa de postgrado. ¡Envíala cuando estés seguro/a!
  • Por otro lado, si sólo fue guardada y no enviada, ten presente que NO habrás postulado al Programa. ¡Asegúrese de haberla enviado!
  • ¿Cómo estar seguro/a de que la postulación fue enviada? tras el envío, el Sistema notificará automáticamente la recepción de la postulación, mediante correo electrónico al /a la postulante.

Cartas de Recomendación

Baja el formato: Carta de Recomendación.
Se solicitan dos cartas: Idealmente, solicitar a:

  • directores o coordinadores de carrera o programa, o tutor de actividad de graduación o práctica. (Postulantes Tipo A)
  • jefaturas. (Postulantes Tipo B)

Las cartas deben ser enviadas independientemente, por quien recomienda  al correo   mag_salpub.med@uchile.cl  Asunto: "Carta de recomendación", agregando el nombre del/la postulante.

Enviar hasta: 

  • el 22 de agosto de 2025, a las 23:59 horas (hora de Chile), postulantes internacionales.
  • el 8 de septiembre, a las 23:59 horas (hora de Chile), postulantes nacionales

Finalmente, con posterioridad al envío de la postulación

Organiza los documentos pdf en un solo archivo PDF Global en el siguiente orden:

1. Carta Declaración
2. Currículum vitae normalizado
3. Carta de Intención/ Motivación
4. Certificados de Título de pregrado, notas, ranking de pregrado y ayudantías
5. Certificados de Postítulo y Posgrado y notas correspondientes, certificados de ayudantías
6. Certificados de Diplomas y Cursos
7. Constancia de Premios y distinciones y otros antecedentes relevantes

Envía ahttp://mag_salpub.med@uchile.cl

Cumplidos todos estos pasos, tu postulación estará enviada y disponible para su evaluación por el Comité Académico del Programa de Magíster en Salud Pública.


Criterios de evaluación*

Item

Puntaje 
máximo por ítem 

Postulantes ≤ 3 años de egreso de pregrado

Puntaje 
máximo por ítem 

Postulantes > 3 años de egreso de pregrado

Capacitación previa  20 20
Antecedentes academicos 20 20
Antecedentes laborales 20 20
Otros antecedentes 5 5
Carta motivacional 30 30
Carta recomendación (2,5 cada una) 5 5
Total 100 100

* El Comité podrá considerar la realización de entrevistas en caso de empates o situaciones especiales.
* El puntaje de ingreso depende de la competitividad de los postulantes. El puntaje de ingreso mínimo es de 60 puntos.

 

Información actualizada julio 2025

Compartir:
https://uchile.cl/sp98975
Copiar