Compromiso triestamental por los derechos fundamentales

Décima Jornada de DD.HH. y Salud Pública propició diálogos con comunidades y abrió espacio para exposiciones multimedia

Décima Jornada de DD.HH. y Salud Pública

La décima versión de la Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública fue un encuentro organizado colaborativamente por la Escuela de Salud Pública; la Facultad de Medicina; la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) de la Universidad de Chile y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Austral (UACH). Enmarcada en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la instancia contempló el desarrollo de talleres, conversatorios, instalaciones e intervenciones artísticas.

Bajo el lema, "A 50 años del Golpe de Estado: memoria, defensa y reivindicación de los derechos humanos", la versión 2023 de la Jornada, que se llevó a cabo los días 15 y 16 de noviembre, se inició con un saludo de las autoridades institucionales. Así, Marisol Ruiz, académica de la UACH e integrante del comité organizador expresó el valor de los esfuerzos conjuntos para levantar esta actividad y explicitó los móviles de la misma. "Particularmente, en esta jornada intencionamos un diálogo con la infancia y juventudes, dando uso a lo que nos pueden mostrar las siguientes generaciones y la importancia de promover el bienestar colectivo", comentó, puntualizando que, a su juicio, "los derechos humanos están en permanente amenaza y mientras existan instancias que inviten a un debate respetuoso en torno al tema, habrá una oportunidad para contribuir a una educación y a procesos formativos en este ámbito".

Para continuar, el director de la Escuela de Salud Pública, Doctor Óscar Arteaga, agradeció la participación, reconoció el legado histórico que ha tenido el evento en estos 10 años y relevó la heterogeneidad del programa y expresó: "La Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública de este año se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar en Chile, para la construcción de un relato conjunto desde la memoria histórica. Se busca destacar la importancia de la memoria y los derechos humanos para la justicia social y la necesidad de reparar a las personas que han sufrido violencia". En esa línea, el académico enfatizó: "buscaremos resaltar la necesidad de promover y defender y difundir los derechos humanos, así como la importancia de actuar en conjunto para construir sociedades basadas en ellos, permitiéndonos fortalecer la cohesión social, la tolerancia y la integración de todas y todos".

Para finalizar las palabras de bienvenida, Fabián Retamal, director de VEXCOM, valoró la trayectoria de la actividad e hizo mención al compromiso institucional con el país. "Hoy, nuevamente, la universidad se ha hecho parte, a través de un programa sustantivo, conmemorando esta fecha tan importante y, al mismo tiempo, la Escuela de Salud Pública pone a disposición un panel de primer nivel donde vamos a poder conocer perspectivas tan interesantes y sustantivas en relación con el abordaje de los derechos humanos".

A continuación, se dio paso al conversatorio inaugural titulado: "Desafíos actuales para el respeto a los derechos humanos. Mínimos civilizatorios", con Manuel Guerrero, académico de la Universidad de Chile y Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. El diálogo comenzó con la exposición del sociólogo, quien comentó que la justicia de género, social y climática son temáticas pendientes en Chile, así como también, lo relacionado con el bienestar de las comunidades indígenas.

"A partir de este compromiso del 'nunca más', surge el sistema internacional de derechos humanos, bajo la convicción de que habría un valor intrínseco a la persona humana que no está condicionado a nacionalidad; ciudadanía; orígen étnico; identidad sexual, etc. Por el solo hecho de ser humano tenemos una dignidad que debe ser respetada", dijo Guerrero.

Por su parte, Alicia Lira, hizo mención a los cambios sociales que transitó la sociedad chilena desde la Unidad Popular, hasta nuestros días, relevando el hecho de que aún se busca justicia, pues no hay medidas estatales que posibiliten la reparación y establecimiento de garantías de no reparación. "A nosotros nos interesa la verdad, la justicia, las garantías de no repetición y vamos más allá de eso; queremos una sociedad más justa e igualitaria, donde la salud no sea un bien de consumo, ni la cultura, porque eso nos hace grandes como país y como personas", expresó la activista.

El encuentro inicial culminó con la presentación musical de la cantautora mapuche, Daniela Millaleo, quien encantó al público con sus letras de lucha y reivindicación de los derechos humanos, al ritmo de su guitarra y kultrún.

Segunda jornada: talleres y conversatorios

Durante el jueves 16 de noviembre se desarrollaron actividades que propiciaron diálogos con distintos sectores de la sociedad civil. Así, los talleres: "Reflexiones feministas sobre la Violencia Estructural y sus manifestaciones en los cuerpos y vidas de las mujeres" e "Historia de la patologización y criminalización de la población LGBTIQA+", convocaron a la Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres y al Núcleo de Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con la oficina de disidencias sexuales de la Municipalidad de Cerro Navia, respectivamente, con el fin de entregar herramientas para concientizar sobre causas que atentan contra la memoria, las personas y las comunidades.

También, se llevó a cabo la proyección del documental “El dolor invisible”, comentado por su autora, Nathalie Bravo. La película, producida en Santiago e Iquique, retrata experiencias de vida atravesadas por problemáticas de salud mental.

En el foro, Nathalie Bravo contestó las preguntas de la periodista Cecilia Espinosa, quien actuó como moderadora, sobre la inspiración para la ruta testimonial plasmada en su película, las reflexiones en torno a su temática y la experiencia de los movimientos sociales por la salud mental, además de compartir con las apreciaciones del público asistente. La directora de "El dolor invisible" manifestó que es necesario abrir los debates y perder el miedo a conversar de salud mental. En ese sentido, a juicio de la documentalista, instalar el tema en la aulas y buscar perspectivas críticas que pongan en cuestión lo biomédico, son puntos de partida esenciales.

"Creo muy relevante que hoy, las nuevas generaciones, los estudiantes y los nuevos profesionales del área de la salud mental, dejemos un poco de lado el empaparnos de tanta teoría colonial y empecemos a poner los pies en el territorio que habitamos. La forma en la que se muestra la memoria, la precariedad en el documental es muy fuerte, pero muy necesaria", declaró.

La última actividad mostró la realidad del Centro Comunitario Salud Familiar (CECOSF) de la población Norte Grande en Valdivia, a partir de las vivencias de niñas, niños y jóvenes usuarios que grabaron: "Norte Flow", enmarcado en el desarrollo del taller de cine con ocasión del programa Documentales de Barrio, a cargo de la documentalista, Mariana Carrasco. El video plasma el proceso de creación de una canción, alusiva a la realidad del territorio y cuál es la historia de Norte Grande, en voz de sus vecinas y vecinos. Luego de ver la producción audiovisual, se conoció la apreciación de los participantes y su guía, en una entrevista radial realizada por la Universidad Austral.

Allí, la documentalista y las y los jóvenes participantes; Catalina (16), Estefanía (12) y Paloma (12) y Ricardo (21) hablaron sobre la experiencia de grabar el documental; compartirlo con la comunidad y viajar al festival de cine "Ojo de pescado" en Valparaíso, para recibir un premio internacional por su película.

El panel de cierre de la X Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública tuvo las palabras de Fanny Berlagoscky, académica ESP y Claudio Nash, coordinador de la Cátedra de DD.HH., Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones U. Chile.

Así, la académica, parte del comité organizador, dijo sentirse satisfecha y emocionada con finalizar las jornadas con temas de infancia, pues manifestó que existen muchas deudas pendientes con este sector de la población. También, rescató el formato multimedia del conversatorio y el trabajo colectivo que significó la X versión de la instancia.

Luego, Claudio Nash expresó: "Desde la cátedra, agradecer al equipo de Salud Pública por la oportunidad de ser parte de este esfuerzo y los múltiples desafíos que, en materia de derechos humanos, son los que nos permiten avanzar. Incluso en los momentos difíciles en que uno piensa, cómo defender lo que se ha construido durante décadas; cuando da la impresión que todos los esfuerzos desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos hasta hoy, se pierde, es importante que estemos acá, pensando cómo hacernos cargo de la memoria, defensa y reivindicación de los derechos humanos".

Además, la profesora Berlagoscky invitó a la concurrencia a la línea de tiempo instalada fuera de la sala 211, que ilustró los 9 años de trayectoria de la Jornada. En ella se pudo constatar la participación de invitados internacionales; la realización de la versión de 2019 mientras estallaba la revuelta social y el desarrollo online de las actividades en 2020 y 2021 a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19.

El recorrido desembocó en el hall de la Escuela de Salud Pública, donde Daniella Gatica, académica de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), propició junto a sus estudiantes, un emotivo momento de danza que invitó a la participación de las y los asistentes.

 

Revisa a continuación el registro audiovisual de ambas jornadas transmitidas a través de nuestro canal de YouTube:

Miércoles 15
Sesión inaugural y Conversatorio X Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública 
Jornada jueves 16
Cine -Foro Documental “El Dolor Invisible” 
Espacio de diálogos con infancias y Panel de cierre X Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública 

Últimas noticias

Estudiantes de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud vistan Escuela de Salud Pública

Profesionales peruanos analizan Sistema de Salud Chileno

Este año el encuentro llevó por nombre “La Resiliencia de los Sistemas de Salud y los Desafíos de las Reformas” y les permitió conocer las distintas instancias que componen el sistema de Salud Chileno, un recorrido histórico, visitas a hospitales públicos, clínicas privadas y entidades de gobierno.

La importancia de la salud colectiva como un movimiento en la investigación y reflexión sobre la salud

Programa Salud y Comunidad cambia a Salud Colectiva y Medicina Social

La actualización del nombre del Programa responde a un proceso de renovación que busca fortalecer sus lazos con la historia del pensamiento en el cuidado del cuerpo colectivo, proyectando una corriente definida y una posición teórico-metodológica consistente y particular. Además, se busca ampliar la participación en redes colaborativas y responder a la demanda actual y creciente de herramientas críticas en el ámbito académico y social.

Nueva hoja de ruta: actualización del Plan de Desarrollo PDU

Se inicia trabajo vinculante de comunidad y proyección institucional

En el marco de la actualización del PDI de la Universidad de Chile y de la Facultad de Medicina, la Escuela de Salud Pública ha iniciado el trabajo de evaluación del documento actual, en miras de una mejora con base en el trabajo colaborativo y vinculante con el desarrollo de la institución y su proceso de acreditación.

Macarena Martínez, matrona estudiante del Doctorado de Salud Pública

Invitación a crear y construir un historia de resiliencia climática

En el marco de la Confederación Internacional de Matronas, que reunió a matronas de diversas partes del mundo para celebrar el día de la matrona, se llevó a cabo el encuentro online que contó con la participación de Macarena Martínez, matrona, académica de la Facultad de Medicina y estudiante del programa de Doctorado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.