Grupo de Investigación Transdisciplinario en Obesidad de Poblaciones

Un aporte en la prevención y control sobre el fenómeno de la obesidad en Chile y el mundo

Un aporte en la prevención y control sobre el fenómeno de la obesidad

El Grupo de Investigación Transdisciplinario en Obesidad de Poblaciones (GTOP), conformado por académicos/as y estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile provenientes de las Facultades de Medicina, Ciencias Sociales, Economía y Negocios, Arquitectura y Urbanismo, Derecho, Agronomía, INTA, INAP, ICEI, y abierto a la incorporación de más, nace de la convicción de que comprender y aportar en la prevención y control sobre el fenómeno de la obesidad en Chile y el mundo, requiere instalar una reflexión profunda sobre los modelos de salud, alimentación, calidad de vida, economía, política y cultura que impactan en el bienestar de las personas y de las poblaciones.

Su importancia radica en que contribuye a entender la obesidad como un sistema complejo con interdependencias entre las causales; evita y contradice su análisis parcial-disciplinar y fragmentario; apostando por otorgar una mirada global que integre información relevante contenida en cada área (biológica, social, legal, económica, medioambiental, territorial, sexual, generacional, etc.), dando cuenta justamente de la riqueza de su análisis interseccional, localizando la transdisciplinariedad como vía analítica para dar cuenta de lo multideterminado a distintos niveles de influencia que tiene la obesidad como problema.

Desde este grupo de trabajo se ha participado y liderado diversas acciones en pro de estos objetivos, dentro de los cuales se destaca la presentación de proyectos a distintos fondos de investigación y extensión; el desarrollo de un nuevo curso de formación general transversal a toda la Universidad que ya lleva varias temporadas (CFG Obesidad, un problema complejo: enfoque transdisciplinario); ser parte de la fundación de la Cátedra de Agricultura Campesina y de Alimentación de nuestra Universidad; así como la participación y organización de diversos congresos, seminarios, cursos y conversatorios, nacionales e internacionales en temáticas de seguridad alimentaria y derecho a la alimentación; alimentación en pandemia; obesidad y temáticas relacionadas, que han dado origen a columnas de opinión en medios y documentos de posición .

Desde GTOP se aspira a potenciar el rol y misión institucional de la Universidad de Chile, contribuyendo en que sea una academia pionera en fomentar la innovación, proponer intervenciones, incidir en políticas públicas y contribuir a formar capital humano con capacidad de análisis crítico en los temas de obesidad, promoviendo el trabajo colaborativo e integrado, estableciendo vínculos con organizaciones sociales y comunitarias, centros de investigación, instituciones de salud y otros actores de la comunidad nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo de este campo de estudio, independiente de los cambios de gobierno y vaivenes políticos.

Este boletín viene a abrir un espacio de visibilidad del trabajo transdisciplinario de GTOP, y de la Universidad de Chile.

Pronto estará habilitada la página web, por el momento los puedes seguir en TW https://twitter.com/gtop_uchile 

Últimas noticias

Investigación internacional con participación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile

Se lanza en América Latina y el Caribe la Encuesta LAMIS 2025

La iniciativa, que se desarrolla en 24 países de la región, busca relevar información clave sobre la salud psico-socio-sexual de esta población. En Chile, el estudio es coordinado por Fundación Savia y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, donde la Dra. Valeria Stuardo lidera la investigación nacional.

Investigación participativa en Chiloé

Aprendizajes comunitarios y productos pedagógicos en Quilquico

La investigación financiada con fondos internos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile rescató saberes locales sobre alimentación, territorio y salud en la comunidad escolar de Quilquico, Chiloé. El trabajo dejó como legado un cómic educativo, la preparación de un libro académico y la validación de un proyecto curricular centrado en la cultura local.

GTOP realiza encuentro en Plataforma Cultural

Una mirada transdisciplinaria sobre las representaciones sociales

La actividad, organizada por el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones de la Universidad de Chile (GTOP-UChile) se realizó en Plataforma Cultural, de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma casa de estudios y reunió a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la influencia de las concepciones sociales en torno al cuerpo y la obesidad en el bienestar poblacional y los derechos de las personas.