Nuevo libro editado por académic@s de la Escuela de Salud Pública

"Repensar la Salud Mental Colectiva: diálogos, saberes y encrucijadas"

"Repensar la Salud Mental Colectiva: diálogos, saberes y encrucijadas"

Repensar la Salud Mental Colectiva: Diálogos, saberes y encrucijadas se trata de una propuesta teórico-práctica que aborda el proceso salud–enfermedad–atención desde una perspectiva socio-histórica y en debate con el modelo biomédico en salud.

El libro editado por Carlos Madariaga Araya, Ana María Oyarce Pisani, Angel Martínez-Hernáez y Eduardo Menéndez Spina recoge varios años de maduración de una nueva propuesta de interpretación y acción en el campo de la salud y la salud mental, que ha sido gestada en América Latina -a partir primero- de la epidemiología social crítica regional y la medicina social de los años 70 del siglo pasado, y que luego derivó en la Salud Colectiva.

Según explican Carlos Madariaga Araya, médico psiquiatra, académico del Programa Salud Mental y Ana María Oyarce Pisani, antropóloga, académica del Programa Salud y Comunidad, ambos programas pertenecientes a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile; “la Salud Colectiva tiene un desarrollo muy reciente en nuestro país y no ha sido aún suficientemente conocida por quienes trabajan en el campo de la salud y la salud mental. Ofrece un nuevo paradigma dialógico para el desarrollo de políticas públicas en este campo y para el diseño de estrategias de trabajo, metodologías de acción y procesos de investigación que tienen una gran vigencia en estos tiempos de profundas transformaciones y crisis que afectan a la sociedad humana a nivel planetario y, a nuestra región, en particular”.

El texto aborda desde una perspectiva interdisciplinaria temas como la crisis civilizatoria en curso y sus efectos sobre la salud y la salud mental; la interculturalidad en salud; los aportes de la antropología médica al nuevo paradigma; el diálogo de saberes y praxis entre los diversos sistemas médicos, particularmente el sistema médico tradicional indígena. Durante su recorrido, se logra conocer la descripción de algunas experiencias de trabajo de recuperación y rehabilitación en psiquiatría en base a metodologías comunitarias nuevas; la pandemia por COVID-19 y sus efectos sobre la salud mental; el alcoholismo desde la dimensión socio-antropológica, etc.

“Mediante estas particularizaciones temáticas nos proponemos difundir los principios teóricos, epistemológicos y praxiológicos de la Salud Colectiva en el campo de las redes profesionales, científicas y técnicas que trabajan en salud y salud mental, incluyendo a los estudiantes de pre y post grado de las carreras de la salud y también de las ciencias sociales; se trata entonces de un texto de apoyo a la formación de pre y posgrado que otorgamos en la Escuela de Salud Pública” detallan los académicos.

La salud en su ámbito más integral

Para Carlos Madariaga y Ana María Oyarce, es necesario percibir la Salud Colectiva como una propuesta teórica y científica para comprenden el proceso salud-enfermedad-atención en forma integral, holística y dialógica, con referencia muy precisa a las determinaciones sociales y estructurales que están a la base de dicho proceso; en tanto ciencia desborda los límites de las ciencias biomédicas e incorpora las ciencias sociales y las humanidades, con todas sus categorías y herramientas de interpretación de la realidad como componente de enriquecimiento y complejización de los desafíos propios de atender a los problemas generados por la salud, la enfermedad, el padecimiento y la muerte.

Y añaden, “del mismo modo, la salud colectiva incorpora una perspectiva relacional en el diálogo con otros saberes, los saberes populares y tradicionales, en un contexto de interculturalidad y participación horizontal y no hegemónico, lo que implica la visibilización de una extensa y rica red de actores sociales que se mueven en este campo disciplinario, superando los estrechos límites que la biomedicina ha impuesto en su afán por validar solo aquello que obedece a una concepción de ciencia eurocentrada y hegemónica. La interdisciplinariedad, el trabajo en red, la dimensión comunitaria y social, la participación ciudadana, etc., son pilares de este modelo”.

La validación de los esfuerzos colaborativos

Repensar la Salud Mental Colectiva: Diálogos, saberes y encrucijadas se trata de un libro que permitió contar con presentadores y escritos de grandes “maestros de la salud”, profesores tan fundamentales en la salud pública y la antropología médica como son el Dr. Eduardo Menéndez (argentino-mexicano) y Dr. Angel Martínez-Hernáez (español) que son actualmente los dos mayores referentes de habla hispana a nivel mundial en estos campos.

Para los editores es importante destacar además, el esfuerzo colaborativo de recoger distintas perspectivas conceptuales y propuestas aplicadas sobre diversos temas de actualidad que van desde la pandemia de Covid 19, como un hecho social total, hasta las políticas de salud mental, abordando contenidos como ciudadanía, subjetividad, interculturalidad crítica y depresión entre otros.

Por último, el sentido comunitario no sólo se manifiesta en los contenidos mismos del libro, sino en el surgimiento de una editorial con una línea centrada en temas de salud colectiva, interculturalidad y derechos humanos. “Contrakorriente pretende llenar un vacío académico y ciudadano con la publicación de libros desde un enfoque crítico del modelo biologicista y mercantil imperante en salud con uno solidario, colectivo y contrahegemónico tan necesario para el debate y propuestas en el marco de una nueva constitución en nuestro país. En ese sentido esperamos desarrollar un trabajo colaborativo con la Escuela de Salud Publica ya muchos de los autores y autoras de este libro son precisamente académicos de la ESP” finalizan Carlos Madariaga y Ana María Oyarce.

Para ver los detalles de cómo adquirir el libro pinche aquí 

Últimas noticias

Estudiantes de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud vistan Escuela de Salud Pública

Profesionales peruanos analizan Sistema de Salud Chileno

Este año el encuentro llevó por nombre “La Resiliencia de los Sistemas de Salud y los Desafíos de las Reformas” y les permitió conocer las distintas instancias que componen el sistema de Salud Chileno, un recorrido histórico, visitas a hospitales públicos, clínicas privadas y entidades de gobierno.

La importancia de la salud colectiva como un movimiento en la investigación y reflexión sobre la salud

Programa Salud y Comunidad cambia a Salud Colectiva y Medicina Social

La actualización del nombre del Programa responde a un proceso de renovación que busca fortalecer sus lazos con la historia del pensamiento en el cuidado del cuerpo colectivo, proyectando una corriente definida y una posición teórico-metodológica consistente y particular. Además, se busca ampliar la participación en redes colaborativas y responder a la demanda actual y creciente de herramientas críticas en el ámbito académico y social.

Nueva hoja de ruta: actualización del Plan de Desarrollo PDU

Se inicia trabajo vinculante de comunidad y proyección institucional

En el marco de la actualización del PDI de la Universidad de Chile y de la Facultad de Medicina, la Escuela de Salud Pública ha iniciado el trabajo de evaluación del documento actual, en miras de una mejora con base en el trabajo colaborativo y vinculante con el desarrollo de la institución y su proceso de acreditación.

Macarena Martínez, matrona estudiante del Doctorado de Salud Pública

Invitación a crear y construir un historia de resiliencia climática

En el marco de la Confederación Internacional de Matronas, que reunió a matronas de diversas partes del mundo para celebrar el día de la matrona, se llevó a cabo el encuentro online que contó con la participación de Macarena Martínez, matrona, académica de la Facultad de Medicina y estudiante del programa de Doctorado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.