Publicación establece la necesidad de mitigar el riesgo de transmisión por aerosoles
"Escuelas Seguras en tiempos del Covid-19"
"Escuelas Seguras en tiempos del Covid-19"
El documento, elaborado por un conjunto de investigador@s pertenecientes a la Universidad de Chile, de la Escuela de Salud Pública, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2, el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y la facultad de Ingeniería y de Escuela de Psicología de la Universidad Católica, está dirigido a la comunidad escolar compuesta por padres y madres, tutores, profesores directivos y estudiantes.
Documento, elaborado por un conjunto de investigador@s pertenecientes a la Universidad de Chile, de la Escuela de Salud Pública, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2, el Centro de
Dra. María Soledad Martínez, Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile y académica de la Escuela de Salud Pública de la misma institución,
Wernher Brevis, Doctor de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica.
Recomendaciones dirigidas a la comunidad escolar compuesta por padres y madres, tutores, profesores directivos y estudiantes.
Verónica Zúñiga, Comunicaciones Escuela de Salud Pública
Organizado por la cohorte 2025 del Magíster en Bioestadística de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, el primer Coloquio de Bioestadística se realizó el pasado 3 de julio y fue valorado por estudiantes y docentes como un espacio clave para fortalecer el pensamiento crítico y el vínculo entre teoría y práctica.
Texto escrito por Alejandra Fuentes-García, Profesora asociada del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina. Coescrita con Paulina Osorio Parraguez, antropóloga social, doctora en Sociología e integrantes Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la U. de Chile.
En el marco de la clase inaugural del curso “Correcta emisión de la Licencia Médica como herramienta clave de la Seguridad Social”, el Dr. Cristian Rebolledo, jefe del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública fue parte del panel que abordó el vínculo entre formación médica y políticas públicas.
Desde el derecho civil y la bioética, académica española llama a avanzar en el reconocimiento pleno de la capacidad jurídica de personas con discapacidad psicosocial.
Invitada por el Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina y el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, la profesora Idoia Landa Reza participó del Workshop Capacidad Jurídica y Protección de Derechos en Salud Mental, donde abordó el cambio legislativo en España y la urgencia de repensar los modelos jurídicos que rigen la vida civil de personas con discapacidad.