En respuesta a la carta abierta de ACAUCH Cap. Medicina

Declaración de la Escuela de Salud Pública

Declaración de la Escuela de Salud Pública

-Señores/as Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile. Capítulo Medicina Presente

Estimadas y estimados miembros Asociación de Académicos/as de la Universidad de Chile, Capítulo Medicina, lamento y rechazo la carta abierta referente a nuestra invitación al Ministro de Salud a la ceremonia inaugural de la Escuela Internacional de Verano. Igualmente lamento que esta invitación genere molestia entre académicos y académicas de nuestra Facultad, efecto que estoy lejos de querer provocar.

La Escuela de Salud Pública por definición es una institución académica atenta al contexto sociosanitario y a las acciones y políticas que se implementan desde la institucionalidad pública. Como parte de nuestra labor de formación en salud pública, extensión e investigación, está presente la mirada crítica, así como la búsqueda de la equidad, la justicia social en salud y la comprensión de la salud como un derecho humano. Por ello, en el contexto de la actual pandemia no hemos estado ajenos a las reflexiones y evaluaciones críticas respecto de las medidas implementadas, lo que se ha traducido en activa participación de académicos/as, funcionarios/as y estudiantes en diversos proyectos e iniciativas, que buscan mejorar el enfrentamiento actual de la misma. Durante todo este período la Escuela de Salud Pública ha desplegado su trabajo con un compromiso profundo de toda su comunidad.

Para abrir la Escuela Internacional de Verano en medio de una pandemia sin precedentes, consideré importante contar con el planteamiento de la máxima autoridad de salud del país respecto a los desafíos y proyecciones que se vislumbran para la salud pública nacional. En esta invitación no hay ningún interés en generar las relaciones estratégicas que sugieren en su carta, ni mucho menos tensionar a la comunidad universitaria, sino presentar en un ambiente académico la visión de la autoridad sanitaria frente a la emergencia. Diversos cursos y actividades a lo largo de las dos semanas de esta XXII Escuela de Verano abordarán también otras perspectivas, así como la experiencia de otros países y sus estadísticas.

Como salubristas sabemos que esta pandemia como cualquier flagelo, deja más fracasos que triunfos. Cerrarnos a escuchar la experiencia desde la perspectiva de la autoridad sanitaria, simplemente desconociéndola, no ayudará a formar nuevos profesionales ni académicos/as de mentalidad abierta, con capacidad crítica, egresados de una universidad que promueve los valores de pluralismo y tolerancia en todos los ámbitos de su quehacer.

Atentamente,

Dra. Verónica Iglesias Alamos Directora 

Últimas noticias

Patrizio Tonelli participa en congreso internacional sobre salud laboral y nuevas tecnologías

Escuela de Salud Pública fortalece vínculos internacionales en salud

El académico del Programa de Salud Colectiva y Salud Social de la Escuela de Salud Pública, Patrizio Tonelli, participó en el IV Congreso Internacional de la Red Iberoamericana Universitaria de Investigación y Promoción de la Seguridad y Salud Laboral (IBERPSOC), realizado entre el 22 y el 26 de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia.

Prevención del cáncer y evidencia para la acción

Investigadoras de la ESP participaron en ciclo “Ciencia en ANID”

La directora de la Escuela de Salud Pública, Dra. Lorena Rodríguez Osiac, y la coordinadora de posgrado, Dra. Verónica Iglesias, participaron en la iniciativa “Ciencia en ANID”, donde compartieron hallazgos y reflexiones sobre la prevención del cáncer, en el marco de las actividades de divulgación científica impulsadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y sus investigaciones en CECAN.

Colaboración internacional en investigación climática y salud pública

Karla Yohannessen participa en proyecto internacional en Bolivia

La académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile viajó a Santa Cruz de la Sierra para integrarse al trabajo de campo del Proyecto CHART, iniciativa que evalúa los impactos combinados de la contaminación atmosférica y el calor urbano sobre trabajadores informales, y además participó en un conversatorio interdisciplinario en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.

Facultad de Medicina U. de Chile impulsa investigación interdisciplinaria

Escuela de Salud Pública e ICBM adjudican proyectos en Concurso FIA

La iniciativa conjunta busca fortalecer la investigación básica y poblacional con pertinencia social. En su última convocatoria, fueron seleccionados dos proyectos innovadores sobre Parkinson y accidentes ofídicos, que integran enfoques moleculares, clínicos y epidemiológicos.