Nuevo documento que invita a reflexionar en torno a la muerte

Mujeres dialogando sobre Salud Pública en tiempos de crisis

Mujeres dialogando sobre Salud Pública en tiempos de crisis

Este primer material divulgativo, elaborado por “Mujeres dialogando sobre Salud Pública en tiempos de crisis” es una invitación a hablar sobre la muerte, considerando que la crisis sanitaria nos ha hecho pensar en este tema más que nunca y que abrir esta conversación nos facilita comunicar cómo nos gustaría que cuidaran de nosotros/as al final de la vida. Busca disminuir las incertidumbres respecto a este tema en todos los miembros de la familia, así como compartir nuestros sentimientos respecto al enfermar o morir.

Este primer documento se puede descargar desde el lado derecho de la pantalla.

Próximamente se presentarán otros materiales e iniciativas, dirigidos tanto a los equipos de salud como a las comunidades, en relación a estos y otros temas afines.

“Mujeres dialogando sobre Salud Pública en tiempos de crisis” lo integran:

Ximena Barros Rubio
Alondra Castillo Delgado
Macarena Chepo Chepo
Alejandra Fuentes-García
Daniela Nicoletti R.
M.Cristina Paredes Escobar
Karen Pesse Sorensen
M. Carolina Velasco Hodgson

Últimas noticias

Radiología y salud pública se encuentran en un espacio de reflexión y colaboración interdisciplinaria

Seminario sobre avances en gestión hospitalaria y calidad en servicios

La directora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad, Dra. Lorena Rodríguez Osiac, expuso sobre transdisciplina y salud pública en el encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Radiología, donde además presentó un proyecto de investigación impulsado por el Centro para la Prevención y Control del Cáncer (CECAN).

Expertos analizan los dilemas éticos y sociales que plantea el avance acelerado de las neurociencias y las neurotecnologías.

Seminario reflexionó sobre el impacto de las neurociencias y la ética

En el encuentro “Impacto de las tecnologías en el desarrollo de las neurociencias: ¿en qué estamos, hacia dónde vamos y qué necesitamos?”, académicos y especialistas debatieron sobre los riesgos, oportunidades y responsabilidades que implica la aplicación de nuevas tecnologías sobre el cerebro humano, subrayando que la ética debe guiar toda innovación en medicina y salud pública.