Nuevo documento que invita a reflexionar en torno a la muerte

Mujeres dialogando sobre Salud Pública en tiempos de crisis

Mujeres dialogando sobre Salud Pública en tiempos de crisis

Este primer material divulgativo, elaborado por “Mujeres dialogando sobre Salud Pública en tiempos de crisis” es una invitación a hablar sobre la muerte, considerando que la crisis sanitaria nos ha hecho pensar en este tema más que nunca y que abrir esta conversación nos facilita comunicar cómo nos gustaría que cuidaran de nosotros/as al final de la vida. Busca disminuir las incertidumbres respecto a este tema en todos los miembros de la familia, así como compartir nuestros sentimientos respecto al enfermar o morir.

Este primer documento se puede descargar desde el lado derecho de la pantalla.

Próximamente se presentarán otros materiales e iniciativas, dirigidos tanto a los equipos de salud como a las comunidades, en relación a estos y otros temas afines.

“Mujeres dialogando sobre Salud Pública en tiempos de crisis” lo integran:

Ximena Barros Rubio
Alondra Castillo Delgado
Macarena Chepo Chepo
Alejandra Fuentes-García
Daniela Nicoletti R.
M.Cristina Paredes Escobar
Karen Pesse Sorensen
M. Carolina Velasco Hodgson

Últimas noticias

Investigación internacional con participación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile

Se lanza en América Latina y el Caribe la Encuesta LAMIS 2025

La iniciativa, que se desarrolla en 24 países de la región, busca relevar información clave sobre la salud psico-socio-sexual de esta población. En Chile, el estudio es coordinado por Fundación Savia y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, donde la Dra. Valeria Stuardo lidera la investigación nacional.

Investigación participativa en Chiloé

Aprendizajes comunitarios y productos pedagógicos en Quilquico

La investigación financiada con fondos internos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile rescató saberes locales sobre alimentación, territorio y salud en la comunidad escolar de Quilquico, Chiloé. El trabajo dejó como legado un cómic educativo, la preparación de un libro académico y la validación de un proyecto curricular centrado en la cultura local.

GTOP realiza encuentro en Plataforma Cultural

Una mirada transdisciplinaria sobre las representaciones sociales

La actividad, organizada por el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones de la Universidad de Chile (GTOP-UChile) se realizó en Plataforma Cultural, de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma casa de estudios y reunió a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la influencia de las concepciones sociales en torno al cuerpo y la obesidad en el bienestar poblacional y los derechos de las personas.