Prof. Alejandra Fuentes autora del capítulo "Salud, género e inequidades en la vejez".

Cuadernillo "Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez"

"Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez"

Este documento busca sistematizar la Sexta Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento "Género y Políticas Públicas: una mirada necesaria de la vejez", como un espacio de encuentro entre distintas áreas del conocimiento en torno al envejecimiento, integrando a actores de la sociedad civil y a tomadores de decisión. En ella, se reflexionó y presentaron estudios a cargo de expertos nacionales e internacionales, discutiendo sobre el género como una construcción social y cultural en las trayectorias de vida y experiencia de envejecer de las personas. También se abordaron los estereotipos, prejuicios y tabúes en temáticas que han sido tradicionalmente invisibilizados.

La publicación se instala desde un abordaje transdisciplinario, con el fin de profundizar en la situación de la persona mayor en Chile en distintas escalas: desde las determinantes socio-biológicas a las condicionantes culturales y políticas, que construyen los imaginarios de la vejez, el género o la sexualidad y que se traducen en desigualdades que se acumulan a lo largo de la vida.

El Capítulo "Salud, género e inequidades en la vejez", fue escrito por la Prof. Alejandra Fuentes, Profesor Asistente del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública; el documento además incluye la sistematización de un taller organizado por Alondra Castillo, estudiante del  Doctorado en Salud Pública denominado: "TALLER AUTOBIOGRAFÍA ARTÍSTICO-MUSICAL: Reconstruyendo la propia historia por medio del recuerdo de canciones.

Descarga gratuita desde el costado derecho de la pantalla.

Últimas noticias

Investigación internacional con participación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile

Se lanza en América Latina y el Caribe la Encuesta LAMIS 2025

La iniciativa, que se desarrolla en 24 países de la región, busca relevar información clave sobre la salud psico-socio-sexual de esta población. En Chile, el estudio es coordinado por Fundación Savia y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, donde la Dra. Valeria Stuardo lidera la investigación nacional.

Investigación participativa en Chiloé

Aprendizajes comunitarios y productos pedagógicos en Quilquico

La investigación financiada con fondos internos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile rescató saberes locales sobre alimentación, territorio y salud en la comunidad escolar de Quilquico, Chiloé. El trabajo dejó como legado un cómic educativo, la preparación de un libro académico y la validación de un proyecto curricular centrado en la cultura local.

GTOP realiza encuentro en Plataforma Cultural

Una mirada transdisciplinaria sobre las representaciones sociales

La actividad, organizada por el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones de la Universidad de Chile (GTOP-UChile) se realizó en Plataforma Cultural, de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma casa de estudios y reunió a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la influencia de las concepciones sociales en torno al cuerpo y la obesidad en el bienestar poblacional y los derechos de las personas.