La Esp frente al cambio climático y la COP 25

La Esp frente al cambio climático y la COP 25

El 2 de septiembre recién pasado el Rector de nuestra Universidad ha suscrito la carta del clima (Global Climate Emergency Letter) como parte del trabajo del Acuerdo de instituciones de educación por los objetivos de Desarrollo Sustentable (The SDG Accord, 2019).

Esta carta declara la existencia de una emergencia climática y compromete a sus firmantes a trabajar en tres áreas: 

1. Orientar la investigación a la acción en cambio climático. 
2. Ser carbonos neutrales el 2030 o el 2050 a más tardar. 
3. Reorientar el currículo y las actividades de extensión hacia la sustentabilidad ambiental.

Esta línea ascendente con ciclo anual (oscilación estacional de fijación de carbono por fotosíntesis), es conocida como la curva de Keeling. Grafica la concentración de Dióxido de carbono en ppm en Mauna Loa (Hawai) desde 1958. 

Toma su nombre de Charles Keeling (1928-2005), químico e investigador estadounidense que instaló el año 1958, en Mauna Loa, Hawai , un equipo diseñado por él para medir las concentraciones  de dióxido de carbono.
Gracias a su visión, perspicacia y tenacidad, contamos hoy una serie de tiempo de concentración atmosférica con un nivel de precisión de 0,3%. En ese momento la estación registró 313 ppm. El año 2016 superamos el umbral de 400 ppm, considerado de irreversibilidad.
La curva de Keeling ha sido crucial en el análisis y movilización respecto del calentamiento global asociado a las emisiones de carbono por combustibles fósiles y otros productos químicos, así como al consiguiente efecto invernadero.
Sus mediciones confirmaron la hipótesis de Callendar, un brillante ingeniero inglés que ya en 1939 había señalado la vinculación del uso de combustibles fósiles con el calentamiento atmosférico. Callendar se apoyó en los trabajos de Arrhenius y Tyndall del siglo XIX.
Keeling pudo desarrollar sus mediciones a partir del trabajo de coordinación del año geofísico internacional (1957-1958) y conectándose con los investigadores que mostraban que la proporción de carbono 12/14 en los nuevos árboles era mayor, dado que estaban captando carbón de los combustibles fósiles.
Frente al cuestionamiento de las agencias oficiales de que su trabajo no era ciencia básica, Keeling probó que sus resultados producían nuevo conocimiento: usando análisis de splines, mostró que fenómenos oceánicos como El niño, modifican las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y explican las anomalías de la curva.
Los datos están descargables en el sitio referenciado y son producidos hasta el día de hoy por su hijo.

Keeling, C. (1998). Rewards and Penalties of Monitoring the Earth. Annual Review of Energy and the Environment, 23:25–82.

Últimas noticias

Por Mauricio Fuentes, académico del programa de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública

Censo 2024: desmintiendo información falsa

El Censo en Chile se desarrolla en medio de noticias falsas que ponen en riesgo su efectividad, sin embargo, las respuestas a las preguntas de ese cuestionario nos permitirán acceder a variada e importante información respecto a vivienda, hogares y personas; condición fundamental para la toma de decisiones en el sector público y privado. ¿Qué es falso y por qué? Aquí lo puedes revisar.

Actividad en el marco del Diploma del área de gestión organizado por la ESP

Expertos analizan el modelo de Sistema de Concesiones Hospitalarias

La ex ministra de Salud Begoña Yarza, el ex superintendente de Isapres César Oyarzo y el Health Lead Specialist BID del Banco Interamericano de Desarrollo Ignacio Astorga, fueron los encargados de analizar las experiencias y los desafíos del Sistema de Concesiones Hospitalarias en Chile, su historia, su realidad y el futuro que hay que enfrentar.

Acto público ante la comunidad universitaria

Universidad de Chile lanzó su proceso de Acreditación Institucional

Este jueves 21 de marzo, se presentó a toda la comunidad universitaria el proceso de Acreditación Institucional, que implicará un intenso trabajo de autoevaluación durante este 2024 y que el 2025 contempla la difusión de sus resultados, así como la elaboración de una muestra intencionada de planes y programas. Entre las novedades del proceso figura una nueva dimensión a evaluar, que es el aseguramiento interno de la calidad y el uso de estándares progresivos de logros que va desde el básico hasta la excelencia.

Necesidad de remirar la actual canasta básica de alimentos

Académicos de la Facultad de Medicina exponen en Comisión Presidencial

La directora de la Escuela de Salud Pública, Dra. Lorena Rodríguez y el académico de la Facultad de Medicina, Daniel Egaña, miembros del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad (GTOP), expusieron ante la Comisión Presidencial de Medición de la Pobreza. Esta comisión tiene como objetivo realizar diagnósticos y formular recomendaciones para actualizar las medidas de pobreza por ingresos y multidimensional.