Por primera vez: instrumentos PCAT a disposición de Chile

Por primera vez: instrumentos PCAT a disposición de Chile

La Dra. Alejandra Fuentes, académica ESP e investigadora principal del proyecto, asevera que “la importancia radica en validar y poner estos instrumentos Primary Care Assessment Tools (PCAT), por primera vez, a disposición en Chile. Ellos nos permiten tener una aproximación al desempeño de nuestro sistema de salud de APS y considerar dos miradas: la visión de prestadores (la del centro que aplica los instrumentos) y la de los adultos usuarios respecto de las distintas funciones de APS definidas por Strafield y colaboradores”.

Los instrumentos PCAT permiten evaluar la fuerza de los atributos de la atención primaria y consideran las siguientes dimensiones: Funciones de primer contacto, referida a la accesibilidad a los servicios; Continuidad, que se refiere a la relación personal a largo plazo entre el usuario y el profesional o centro de salud; Integralidad; y Coordinación.

La investigadora destaca que “nuestro sistema de salud tiene que avanzar hacia la evaluación de lo que hacemos, más allá de los procesos. Si bien PCAT no son instrumentos que logren cubrir todas las necesidades que existen, sí pueden instalar la discusión y comparar el contexto iberoamericano y, tal vez, algunas de sus preguntas podrían incorporarse en las encuestas nacionales de salud”.

Para iniciar el debate, se realizó el seminario “Validación y Adaptación Cultural del Primary Care Assessment Tools para la realidad Chilena”, dirigido principalmente a quienes trabajan en la red vinculados a la APS, servicios de salud del MINSAL y organizaciones de usuarios. 

En cuanto a la validación internacional de estos instrumentos, ésta ya se ha realizado en países como Brasil, Uruguay y Argentina, y la Dra. Fuentes adelanta que “hay una iniciativa para poder armonizarlos y usarlos en distintos países iberoamericanos y comparar su desempeño. En un congreso en Costa Rica pudimos compartir nuestra experiencia en este proyecto y la dimensión ‘competencia cultural’ es muy relevante, pues refleja el perfil de usuarios en APS. Hoy en Chile hay mucha población migrante, quienes tienen necesidades distintas. En los instrumentos originales esta dimensión está muy poco desarrollada; tiene alrededor de 3 ítems, pero como la realidad chilena es diferente, nosotros agregamos ítems para poder ir más allá en la medición y comprensión, los cuales se comportaron muy bien estadísticamente”.

Respecto al proceso de adaptación del modelo norteamericano, realizado por Bárbara Starfield, la profesora de la ESP afirma que “en algunos ítems existía confusión. Por ejemplo, en cuanto a la accesibilidad, hay algunas preguntas que incluyen a los SAPUS y otras que no”.

Entre las áreas en las cuales los centros están más al debe, la investigadora señala que “hay elementos que tienen que ver, por ejemplo, con horarios de atención; una demanda repetitiva de parte de usuarios, que -a lo mejor- no son modificables o que no hay un buen desempeño del centro, tema en el cual el equipo no puede hacer mucho. Por tanto, en estructura es poco lo que se puede hacer. En cambio en procesos se puede hacer más. Por ejemplo, respecto a la información sobre la cartera de servicios del centro que manejan los usuarios. La oferta de servicios que tenemos en APS es muy amplia y hay usuarios que no los conocen”, indica.

“Otro de los aspectos que falta trabajar es el facilitador intercultural: quien es la persona que permite entenderse mejor con las personas indígenas o migrantes, ya que la mayoría de los centros cuentan con uno, pero los usuarios lo desconocen”, explica.

Sin embargo, precisa que el objetivo y el resultado de la investigación es la validación de los instrumentos y la disposición de la guía, “no la aplicación de los instrumentos en los centros”.

Integran este proyecto Juan Ilabaca, investigador alterno y director de APS del Servicio de Salud Metropolitano Norte; y los académicos ESP Pamela Eguiguren, Álvaro Lefio, Mauricio Fuentes, Óscar Arteaga; Carlos Sandaña, estudiante de doctorado en Salud Pública; y Rafael Alaniz, egresado de la Especialidad en Salud Pública ESP.

Inscríbete aquí. 

Por Sandra Vargas B.

Últimas noticias

Por Mauricio Fuentes, académico del programa de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública

Censo 2024: desmintiendo información falsa

El Censo en Chile se desarrolla en medio de noticias falsas que ponen en riesgo su efectividad, sin embargo, las respuestas a las preguntas de ese cuestionario nos permitirán acceder a variada e importante información respecto a vivienda, hogares y personas; condición fundamental para la toma de decisiones en el sector público y privado. ¿Qué es falso y por qué? Aquí lo puedes revisar.

Actividad en el marco del Diploma del área de gestión organizado por la ESP

Expertos analizan el modelo de Sistema de Concesiones Hospitalarias

La ex ministra de Salud Begoña Yarza, el ex superintendente de Isapres César Oyarzo y el Health Lead Specialist BID del Banco Interamericano de Desarrollo Ignacio Astorga, fueron los encargados de analizar las experiencias y los desafíos del Sistema de Concesiones Hospitalarias en Chile, su historia, su realidad y el futuro que hay que enfrentar.

Acto público ante la comunidad universitaria

Universidad de Chile lanzó su proceso de Acreditación Institucional

Este jueves 21 de marzo, se presentó a toda la comunidad universitaria el proceso de Acreditación Institucional, que implicará un intenso trabajo de autoevaluación durante este 2024 y que el 2025 contempla la difusión de sus resultados, así como la elaboración de una muestra intencionada de planes y programas. Entre las novedades del proceso figura una nueva dimensión a evaluar, que es el aseguramiento interno de la calidad y el uso de estándares progresivos de logros que va desde el básico hasta la excelencia.

Necesidad de remirar la actual canasta básica de alimentos

Académicos de la Facultad de Medicina exponen en Comisión Presidencial

La directora de la Escuela de Salud Pública, Dra. Lorena Rodríguez y el académico de la Facultad de Medicina, Daniel Egaña, miembros del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad (GTOP), expusieron ante la Comisión Presidencial de Medición de la Pobreza. Esta comisión tiene como objetivo realizar diagnósticos y formular recomendaciones para actualizar las medidas de pobreza por ingresos y multidimensional.