Volver al Hospital: un retorno a las incertidumbres de la Salud Pública

Volver al Hospital: retorno a las incertidumbres de la Salud Pública

El Dr. Yuri Carvajal, académico de la Unidad de Bioética de la ESP, postula en su libro que trabajar en Salud Pública es aprender a vivir en una realidad marcada por 3 aspectos: incertidumbre, irreducción e indeterminación. Esto lo ejemplifica con la problemática de la Marea Roja en Chiloé, ya que “está marcada por la incertidumbre, no sabemos cuánto va a durar. Cada vez estamos frente a hechos más inciertos o quizás el mundo es mucho más incierto de lo que creíamos y nos engañamos pensando que era mucho más previsible. Algo similar ocurre con el cambio climático; no sabemos cómo van a ser los inviernos o la provisión de agua. Lo mismo que pasa con la medicina; cuando hacemos un diagnóstico y luego aparece otra enfermedad, empezó en el corazón y luego derivó en algo digestivo. Por tanto, las observaciones que uno hace deben ser muy prudentes”.

Y agrega que “se recomienda que consuman leche, luego que no; usar antibióticos; probióticos; si tiene úlcera que se opere, luego que no se opere... Tenemos que reconocer que el mundo es más incierto, más indeterminado, cosa que se contrapone a los determinantes sociales en salud. También es irreducible porque siempre intentamos simplificar las cosas: el problema de esta persona es cáncer o de salud mental. Estás con sobrepeso porque no caminas. Camina, pero la persona sigue con sobrepeso. Si se opera lo más probable es que la persona vuelva a recuperar su peso si no toma más medidas al respecto. Las cosas no son simples y los números son indeterminados, son una estimación”, afirma.

Respecto al significado en lo profesional, enfatiza en que “este libro no es fácil de leer, pido disculpas por eso, pero es como el artesano que antes de trabajar debe preparar sus herramientas. En este caso, para abordar la Salud Pública y el trabajo que ejerzo a diario. Aún estoy probando si funcionan. El libro es un poco pesado conceptualmente, porque no son herramientas ni tan elaboradas, ni tan adecuadas como quisiera a su objeto”.

Además plantea que hay una suerte de negación por parte del mundo conservador, ya sea científico, salubristas, epidemiólogos, en aceptar que la incertidumbre, irreducción e indeterminación rigen nuestra realidad. “Lo ejemplifico con una analogía: muchos se ven como obreros de la construcción parados arriba de un andamio, que creen que están arriba del edificio mismo. La gente está cambiando sus hábitos, participando más en el cuidado de sí mismo, de su salud y es un efecto de algo que no hemos impulsado nosotros”.

-Este año asumiste como director del Hospital de Puerto Montt; lugares que tradicionalmente usan el orden, las cifras, para poder “ordenarse”. ¿Puedes contarnos cómo haces para que la incertidumbre, la irreducción y la indeterminación formen parte de la gobernanza del hospital que diriges?

-Es interesante porque de alguna manera soy un solitario. Hay un primer momento para hacerse comprender, de usar palabras con ciudado, reflexionamos con mis compañeros de equipo qué palabras usamos para que, por lo menos, empecemos a hablar un mismo idioma. Todavía no sé cómo se puede gobernar un hospital, estoy en el camino de aprender. Distingo una separación del significado poder y potencia. Hoy tengo un poder administrativo. ¿Cómo hacer de una firma un acto entregue potencia creadora? Trato de aportar en relaciones más democráticas, más valorativas, apreciar a cada cual, intentar comprender lo que sucede en todos los ámbitos. Una estructura de 2.800 personas no se puede gobernar de otra forma que no sea democráticamente. El resto es engañarse.

En cuanto al título del libro, "Volver al Hospital. Por una Salud Pública Integrada a las Clínicas", destaca que “clínica se refiere a lecho (la palabra klinos significa eso), que atiendes a un paciente que está acostado, no de pie. De alguna manera la medicina clínica durante el siglo XX significó la atención de pacientes hospitalizados. Yo retomé en el subtítulo medicina preventiva integrada a las clínicas, que fue la salud pública de los años 60. Se entendía que lo que se estaba haciendo estaba integrado al paciente hospitalizado. Finalmente el grueso de las camas hospitalarias en Chile siguen siendo públicas y no privadas. Pero también me gustaría que alguien de a pie leyera mi libro. Me gustaría que le provocara algo a quienes no están insertos tan directamente en la medicina”, afirma.

La presentación del libro en Santiago será el 2 de junio, a las 12:00 horas, en el salón Eloísa Díaz, ubicada en el segundo piso de la Casa Central de la Universidad de Chile. Presentarán el texto, el Rector de la casa de Bello, Dr. Ennio Vivaldi, y el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Dr. Antonio Infante.

Últimas noticias