ESP dio la bienvenida a los alumnos del magíster en Salud Pública 2016

ESP dio la bienvenida a los alumnos del magíster en Salud Pública 2016

50 alumnos fueron los seleccionados para ser parte de la 35º versión del magíster en Salud Pública, acreditado por 6 años, quienes aportarán al desarrollo interdisciplinario de la salud pública de nuestro país.

Durante la ceremonia de bienvenida, los estudiantes tendrán las exposiciones “Sistema de salud chileno” y “Salud ambiental como un pilar de la salud poblacional”, dictadas por los doctores Marcos Vergara y Pablo Ruiz respectivamente. Una de las novedades de esta versión fue la incorporación de la conferencia “Historia de la salud pública chilena: dilemas y políticas”, a cargo del Prof. Eduardo Muñoz.

La Dra. Alejandra Fuentes, directora académica del MSP, afirmó que: “Creemos que este tema es importante porque aporta distintos elementos que no han sido tan enfatizados dentro del ciclo básico de formación del magíster, que tiene que ver con el énfasis en la historia, leyes, y principales hitos de la salud pública, a través de lo cual es posible entender las configuraciones en salud, la epidemiología actual, el proceso de envejecimiento, situarlo en un contexto histórico y sociocultural”.

Últimas noticias

Investigación internacional con participación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile

Se lanza en América Latina y el Caribe la Encuesta LAMIS 2025

La iniciativa, que se desarrolla en 24 países de la región, busca relevar información clave sobre la salud psico-socio-sexual de esta población. En Chile, el estudio es coordinado por Fundación Savia y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, donde la Dra. Valeria Stuardo lidera la investigación nacional.

Investigación participativa en Chiloé

Aprendizajes comunitarios y productos pedagógicos en Quilquico

La investigación financiada con fondos internos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile rescató saberes locales sobre alimentación, territorio y salud en la comunidad escolar de Quilquico, Chiloé. El trabajo dejó como legado un cómic educativo, la preparación de un libro académico y la validación de un proyecto curricular centrado en la cultura local.

GTOP realiza encuentro en Plataforma Cultural

Una mirada transdisciplinaria sobre las representaciones sociales

La actividad, organizada por el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones de la Universidad de Chile (GTOP-UChile) se realizó en Plataforma Cultural, de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma casa de estudios y reunió a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la influencia de las concepciones sociales en torno al cuerpo y la obesidad en el bienestar poblacional y los derechos de las personas.