Carne y cuerpo: Un desafío a la bioética

Carne y cuerpo: Un desafío a la bioética

El libro es la cuarta publicación de Ediciones Escuela de Salud Pública, un proyecto editorial universitario sometido a evaluación de pares, que intenta vincular la investigación en epidemiología y salud pública, con aquella tradición de las ciencias sociales animada por la imaginación sociológica. Los primeros en publicarse fueron "Administración y exploración de datos en salud pública", de los autores Yuri Carvajal y Carlos Henríquez; “Biopolíticas, gobierno y salud pública; miradas para un diagnóstico diferencial", editado por Rodrigo Karmy y Tuillang Yuing; y la reedición revisada y ampliada de “Bioestadística”, por la Dra. Erica Taucher.

“Carne y cuerpo: Un desafío a la bioética” es el décimo libro del Dr. Miguel Kottow, el cual incorpora el pensamiento filosófico, sociológico y ético sobre el cuerpo, en una perspectiva de ética aplicada a medicina, investigación biomédica, salud pública.

Según su autor, “este texto nace a partir del análisis que hace la literatura sobre la filosofía y la sociología del cuerpo, como fundamento para desarrollar bioética en el cuerpo: una evolución que tenemos que hacer en la bioética enfocada ya no tan solo desde la vida, sino desde los seres vivos, un desarrollo que dedica varios acápites a la salud pública”, afirma el profesor titular de la U. de Chile.

El Dr. Kottow señala que: “Muchas veces los políticos miran la bioética como un tema valórico y son temas que atañen directamente al cuerpo: es el cuerpo el que establece sus valores. Son maneras diversas de entender el propio cuerpo. Este libro pretende analizar la idea de volver directamente al cuerpo desde todas las materias y disciplinas”.

“El cuerpo es el centro del mundo humano. Todo es percibido a través del cuerpo, de él nace todo acto humano. Como nunca antes, la cultura contemporánea, el sentido común y el pensamiento académico, se ocupan del cuerpo, lo piensan y dan cuenta de los ilimitados modos de intervenir en lo corpóreo, desde la medicina hasta la biopolítica, la técnica, la moda, los ritos. Las penurias de la humanidad se viven, trágicamente, en el cuerpo destrozado por el otro, torturado, hambreado. Se piensa sobre el cuerpo, abundan las descripciones, desde científicas a artísticas, del cuerpo, se relata lo que sucede al cuerpo, más raramente se reflexiona desde el cuerpo”, versa la información de contratapa del libro del Dr. Miguel Kottow.

Según el académico, “la importancia de este nuevo texto, publicado a través de Ediciones ESP, radica en que desarrolla una propuesta de ‘Bioética del cuerpo’ que concierne también a la bioética en salud pública y está dirigido principalmente a académicos de antropología, sociología, filosofía, bioética”.

El libro se lanzará este jueves 26 de noviembre, a las 19:30 horas, en la librería Lea Más del Centro Cultural Gabriela Mistral. Sus presentadores serán Lorena Hurtado, coreógrafa, investigadora y docente en las escuelas de danza de la UAHC y Universidad de Chile; y Augusto Obando, director de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UFRO y coordinador de la Línea Cuerpo, Salud y Política, FACSO, Universidad de Chile.

Sandra Vargas B. Periodista Escuela de Salud Pública

Últimas noticias

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35.

Salud territorial y participación social en Independencia

Presentación de resultados de diagnóstico en salud de Independencia

La Universidad de Chile, a través de la Escuela de Salud Pública y el Departamento de Salud de Independencia presentaron los resultados del Diagnóstico Participativo de Salud Comunitaria y el nuevo Plan Comunal 2025-2028. La jornada permitió articular saberes comunitarios, municipales y académicos, marcando un hito en la relación entre la academia y su territorio.

Instancia académica reflexionó sobre gobernanza de datos, ciencia abierta y el derecho al acceso a la información en salud pública.

Conversatorio abordó datos abiertos y ciencia para el bien común

La actividad organizada por el Magíster en Bioestadística junto al Grupo de Ciencia de Datos para la Salud Pública y reunió a representantes del Ministerio de Salud y de la Universidad de Chile para dialogar sobre políticas, aprendizajes y desafíos en torno a la apertura y protección de datos.

Compromiso institucional con el acceso equitativo y la excelencia en la formación doctoral

Estudiantes del Doctorado en Salud Pública se adjudican becas

Cuatro estudiantes de la cohorte 2025 fueron beneficiados con becas que aseguran su formación con dedicación exclusiva. Las ayudas, gestionadas por la Universidad de Chile y la Facultad de Medicina, buscan facilitar el acceso, la permanencia y el desarrollo académico de estudiantes de doctorado en contextos desafiantes.