Presentación del nuevo sitio web

Presentación del nuevo sitio web

En una expresión de su permanente esfuerzo de renovación y mejoramiento de calidad, la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, pone su nuevo sitio web institucional a disposición de toda la comunidad y, particularmente, de quienes sienten un especial interés por la salud pública. El lanzamiento de nuestro sitio web coincide con la reciente noticia de la excelente ubicación del portal de la Universidad de Chile en el lugar 153, entre más de 20.000 portales analizados, lo que representa la posición más alta obtenida por una institución chilena en el Ranking Web de Universidades del Mundo.

Nuestro nuevo sitio web busca utilizar las posibilidades que nos brindan los medios tecnológicos para fortalecer la relación de nuestra comunidad académica con el entorno social en el que está inserta. Para ello, hemos incorporado nuevas secciones y funcionalidades respecto del sitio web anterior, acompañadas de una gráfica moderna y amigable, en línea con la tendencia imperante entre las principales universidades del mundo.

Fortaleciendo el foco en nuestros usuarios y sus necesidades, hemos desarrollado recursos para realizar una gestión académica con altos niveles de eficiencia y mantener una mayor interactividad con nuestros estudiantes. En efecto, ellos serán usuarios autónomos de la web, pudiendo a través de ella acceder al calendario de actividades de los programas académicos que cursan, revisar calificaciones y asistencia, formular solicitudes y descargar certificados. Con el mismo propósito de mejorar la interacción con los estudiantes y otros usuarios de nuestro quehacer, los académicos, cuentan con una plataforma que les permitirá mantener actualizada la información de sus programas, revisar los listados de alumnos y administrar calificaciones y asistencia. Asimismo, cada académico podrá mantener actualizada una ficha personal con la producción de su trabajo en términos de publicaciones y proyectos de investigación.

Nuestro esfuerzo de renovación también incluye un nuevo sitio oficial para Doctorado en Salud Pública, al que se podrá acceder a través del enlace www.doctoradosaludpublica.cl, el que se ajusta a las características gráficas y funcionalidades ya mencionadas.

Todos podrán encontrar en www.saludpublica.uchile.cl un espacio abierto para formular comentarios y sugerencias, obtener información, inscribirse en programas y eventos, consultar bibliografía entre otras formas de interacción.

Esperamos que este nuevo sitio sea para ustedes una ventana abierta para conocer un poco más a la Escuela de Salud Pública, de la Facultad de Medicina, institución orgullosa de pertenecer a la Universidad de Chile y cuyo propósito no es otro que, desde la docencia de pre y postgrado, la producción de conocimiento y la vinculación con el medio, contribuir a mejorar el nivel de salud y calidad de vida de la población.

Oscar Arteaga H.

Últimas noticias

Investigación internacional con participación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile

Se lanza en América Latina y el Caribe la Encuesta LAMIS 2025

La iniciativa, que se desarrolla en 24 países de la región, busca relevar información clave sobre la salud psico-socio-sexual de esta población. En Chile, el estudio es coordinado por Fundación Savia y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, donde la Dra. Valeria Stuardo lidera la investigación nacional.

Investigación participativa en Chiloé

Aprendizajes comunitarios y productos pedagógicos en Quilquico

La investigación financiada con fondos internos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile rescató saberes locales sobre alimentación, territorio y salud en la comunidad escolar de Quilquico, Chiloé. El trabajo dejó como legado un cómic educativo, la preparación de un libro académico y la validación de un proyecto curricular centrado en la cultura local.

GTOP realiza encuentro en Plataforma Cultural

Una mirada transdisciplinaria sobre las representaciones sociales

La actividad, organizada por el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones de la Universidad de Chile (GTOP-UChile) se realizó en Plataforma Cultural, de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma casa de estudios y reunió a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la influencia de las concepciones sociales en torno al cuerpo y la obesidad en el bienestar poblacional y los derechos de las personas.