Conferencias y seminarios
Foros sobre Reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental
Informaciones
- Extensión Salud Pública
- extensionsaludpublica@med.uchile.cl
Fecha
Martes 06 de julio de 2021
Hora
17:30
Lugar
Youtube
(Universidad de Chile )Organiza
Un variado panel de expertas y expertos en salud e investigación, diversas instituciones de educación superior y relacionadas a la psiquiatría y la salud mental, serán parte del ciclo de Foros para el Análisis de las implicancias de la Ley 21.331 "Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental".
El objetivo de las sesiones es contribuir al desarrollo de los reglamentos que deriven de la ley 21.331 a partir del análisis de las implicancias de la ley; identificar los elementos de la ley 21.331 que se deberán introducir a través de modificaciones a otras normas existentes (armonización normativa). Asimismo, se busca evaluar las implicancias de la aplicación de la ley 21.331 para las instituciones públicas y privadas involucradas en su la implementación; y abrir un espacio para debatir los principales elementos que fundamentan la necesidad de una ley marco en salud mental planteada por organizaciones de la sociedad civil.
Dirigido a: Academic@s del ámbito de la salud, las ciencias sociales, la administración y el derecho, estudiantes de la salud, las ciencias sociales, la administración pública y el derecho, profesionales de las SEREMIs da Salud, profesionales y técnicos de los Servicios de Salud, miembr@s de sociedades científicas, miembr@s de colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas que trabajan temáticas asociadas, organizaciones ciudadanas.
Las sesiones se desarrollarán los días martes, entre el 6 de julio y el 31 de agosto, a las 17.30 horas.
Sesión 1: Introducción a la Ley 21.331, conceptos a la base de la ley
Fecha: 6 de julio
Modera:
Berta Escobar Alaniz, psicóloga, Mg en Salud Pública, Decana de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Temuco
Sistematización Coordina, Verónica Monreal
Intervenciones:
Mauricio Gómez, médico psiquiatra, Depto. Salud Mental y Psiquiatría Sur Universidad de Chile, fue director del Hospital El Peral, fue Jefe del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud 2014-2018.
Paula Repetto, psicóloga, Mg. Psicología, PHD Escuela de Salud Pública Universidad de Michigan, académica Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alberto Lecaros, abogado, Mg en Bioética, PhD en Filosofía, Director del Observatorio de Bioética y Derechos, Universidad del Desarrollo
Los asistentes podrán vertir sus opiniones escribiendo a través de un enlace, esto estará abierto durante los dos meses de la actividad. Ágora de salud mental: voces y opiniones sobre las implicancias de la nueva ley 21331:Formulario aquí
Conexión sesión 1 aquí