Prensa
4 de diciembre de 2014
Se desarrolló desde abril de 2014 en el marco de XVIII Concurso de Proyectos Explora - Conicyt de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 y estuvo a cargo de la Dra. Soledad Burgos, académica del programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública UCh. El objetivo fue desarrollar competencias científicas en niños y niñas de 7º y 8º básico, a través de la aplicación, comprensión y análisis del método científico en problemas de salud pública atingentes a su edad y a la ceremonia asistieron 160 estudiantes.
Radio Cooperativa 23/08/2014
Carolina Vargas, Programa Salud Ocupacional
A cuatro años del rescate de a los 33 mineros de la mina San José, la abogada Carolina Vargas, experta en salud ocupacional de la Universidad de Chile, hizo un crítico análisis del escenario actual.
Ver nota
CNN Chile,12/0872014
Dr. Marcos Vergara, Programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud
Las utilidades suman más de 49 mil millones de pesos. Las Isapres confirmaron el incremento de utilidades registrado durante el último año.
Ver nota
Radio Cooperativa 31/07/2014
Prof. Jorgue Rodríguez, Programa de Bioestadística
El 61 por ciento de los menores de edad consume alcohol y el 23 por ciento estupefacientes.
Ver nota
CNN Chile 29/07/2014
Dra Valeria Stuardo, Programa de Epidemiología
Según cifras del Ministerio de Salud, entre las infecciones de este tipo más comunes en Chile están la sífilis, la gonorrea, la hepatitis B y el virus del papiloma humano
Ver nota
Radio Cooperativa, 18/07/2014
Dr Ramiro Molina, Programa Salud y Comunidad
No se trata de pasar por encima de los niveles éticos o de las responsabilidades de los padres.
Ver nota
Radio Futuro 16/06/2014
Dr. Óscar Arteaga, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile
Tenemos que resolver la pregunta si las ISAPRES son o no parte de la seguridad social chilena para decidir si las ISAPRES siguen captando el 7% de la cotización.
Ver nota
TVN, 29/05/2014
Dr. Óscar Arteaga, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile
Dra. Alejandra Fuentes, Programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud
En zonas rurales, los adultos mayores tienen menos acceso a agua caliente que en las zonas urbanas, llegando a un 40% en el caso más extremo.
Ver nota