Magíster Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria
Los graduados del Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria serán capaces de:
• Aplicar criterios éticos en el análisis, la discusión y toma de decisiones, en el ámbito de la salud mental y psiquiatría comunitaria.
• Practicar el respeto a los derechos humanos en el ámbito de la salud mental y la psiquiatría comunitaria.
• Usar en forma eficiente los recursos humanos, comunitarios, ambientales, materiales, financieros y de información, en los servicios de salud mental y psiquiatría comunitaria.
• Reconocer el valor de la gestión pública en el ámbito de la salud mental y psiquiatría comunitaria.
• Explicar críticamente el marco institucional, económico, político y cultural, en el que se produce y desarrolla el proceso salud / enfermedad / atención, en el campo de la salud mental y psiquiatría comunitaria.
• Aplicar críticamente el marco teórico y metodológico, que orienta el enfoque comunitario en salud mental y psiquiatría.
• Emplear el pensamiento y las herramientas epidemiológicas en el diagnóstico de los problemas de salud mental de una comunidad y en la búsqueda de sus soluciones.
• Usar críticamente el conocimiento que proviene de la investigación científica, en la solución de problemas de salud mental y psiquiatría en la comunidad.
• Aplicar metodologías cuantitativas y cualitativas en el diseño y la evaluación de planes, programas y servicios de salud mental y psiquiatría comunitaria.
• Evaluar el funcionamiento de los servicios de salud mental, apoyándose en el análisis crítico de la información disponible y en la reflexión de sus experiencias y prácticas.
• Planear estrategias de desarrollo y mejora de calidad de los servicios de salud mental y psiquiatría, en el contexto de las políticas nacionales y locales, teniendo como base el modelo comunitario y un enfoque participativo de gestión.
• Aplicar estrategias de promoción de salud mental y prevención de trastornos mentales, con una perspectiva de sinergia con meso y macro políticas que aborden aspectos estructurales de los determinantes sociales.
• Aplicar estrategias para la participación de usuarios y familiares en organizaciones y en el funcionamiento de los servicios de salud mental y psiquiatría comunitaria.
• Aplicar herramientas básicas de gestión de los recursos de los servicios de salud mental y psiquiatría comunitaria, de los procesos de atención y de los resultados, priorizando la satisfacción de los usuarios.
• Emplear herramientas de trabajo en salud mental y psiquiatría comunitaria para la atención de personas con problemas o enfermedades de salud mental, así como el abordaje de condicionantes sociales.